Mostrando entradas con la etiqueta Hotel Flamenco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hotel Flamenco. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2011

Hotel Flamenco / Primera Puerta / Theo Kärismah: La Teoría del Círculo (5/5)

«"Toda duda brota de las experiencias pasadas. Pero el pasado desaparece. Antaño conocíamos el
pasado, pero no el futuro. Esto está cambiando -dijo ella-. Necesitamos una nueva teoría del tiempo.»


Don DeLillo / Cosmópolis.



siete

Espacio y Tiempo son dos conceptos extraños, o al menos eso creo.


Mientras sigo mirando al exterior a través de la ventanilla de la ambulancia, de camino al hospital, Mistress Nonstress enciende un cigarro y dice:

—Te hemos echado de menos, en serio.


¿Has tenido alguna vez un sueño en el que crees que despiertas pero sigues durmiendo?

Por lo que sé, mi vida es un constante dejà vú gracias a un contrato incumplido, una ventana abierta y un “te quiero” dicho a destiempo.


Seguía lloviendo cuando he salido de la librería rumbo a La Plaza de los Cuatro Elementos, y sigue lloviendo ahora, una hora después, cuando mi primo Piotr, tendido en la camilla de la ambulancia, da una calada al cigarro que Mistress Nonstress le coloca en los labios.

—A lo mejor sí que tendría que haberme hecho la manicura. Pero vosotros tranquis, ¿eh? Ya no me duele tanto —dice Piotr, y añade-. Nunca hubiera imaginado que pudiera salirme tanta sangre del rabo.
—Así comprenderás un poco mejor lo que significa ser mujer. —dice Mistress Nonstress.
—Mujer, dolor de ovarios, perdón, de huevos, no tengo... Las cosas como son.

Mistress Nonstress le propina un soberano puñetazo en los testículos y me da una pastilla de color azul cielo.

—¡Mecagoen...! —dice mi primo, y expulsa el humo.
—Este es el mejor remedio que nunca nadie ofrecerá a esos tristes ojos tuyos... —dice Mistress Nonstress mirándome fijamente . La pastilla reposa bajo mi lengua.


domingo, 24 de julio de 2011

Hotel Flamenco / Primera Puerta / Theo Kärismah: La Teoría del Círculo (4)

"Era como si siempre el mismo instante se presentara desde perspectivas diferentes, y mirar un instante
para siempre no significa mirarlo mientras el tiempo pasa."


Umberto Eco / El Péndulo de Foucault.


seis

La dependienta de la librería me mira de pies a cabeza al entrar.

—Arte, Sección Ensayos, Tercera Estantería, el libro con el lomo rojo... Y no se olvide de pagar al salir, por favor.

Seis pares de ojos se posan en mi persona, pero a mí estas cosas ya no me molestan.

—Muchas gracias, señorita... —digo, y añado—. Espero que se encuentre mejor de ese principio de tuberculosis del que me habló la última vez...

Seis pares de ojos se posan en la dependienta, pero ella no está acostumbrada a estas cosas.

Contra todo pronóstico, carraspea.

Tres clientes se alejan del mostrador.
Dos clientes abren la puerta y se van.
Un cliente abre la puerta, se va, entra en la farmacia más cercana y dice:

—¿Tiene usted algo para la resaca emocional?


miércoles, 20 de julio de 2011

Hotel Flamenco / Primera Puerta / Theo Kärismah: La Teoría del Círculo (3)

"La naturaleza de la "unidad orgánica", a la vez dinámica y semántica, que es fundamental en la música, los conjuros, el recitado y todas las estructuras métricas. (...) Es típico de dicho flujo de estructuras dinámico-semánticas que cada parte lleve a la siguiente, que cada parte haga referencia a las demás. Dichas estructuras, por lo general, no pueden percibirse ni recordarse sólo en parte, sino que se perciben y recuerdan, caso de que así sea, en su totalidad."

Oliver Sacks / Un antropólogo en Marte.


cuatro

El niño lame el helado de café, acaricia al gatito y escupe un diente, me mira con cara rara y dice:

—A mamá se la llevó la Gran Ola, y desde entonces nada ha vuelto a ser lo mismo.


En mi bolsillo derecho: un papel arrugado con la dirección del Hotel Flamenco, una fotografía de Katharine Hepburn y un billete de 5 arkos con un número de teléfono escrito a lápiz.


—¿Y tú dónde estabas? —Pregunto.

—Volando, y al mirar por la ventanilla del avión vi ropa y madera en el agua. Dentro de la ropa había cuerpos. En el agua había cuerpos; encima y debajo. Pronto los de debajo subieron, hinchados, y los de encima bajaron para volver a subir poco después... Ropa. Cuerpos. Madera. Agua.


En mi bolsillo izquierdo: monedas, dos preservativos con sabor de fresa y un chicle con sabor a látex.


—Este helado está rico-rico-rico. Tienes un gato extraño, así todo pintado, pero me gusta. ¿Cómo se llama?

—Aún no lo sé, alguien me lo ha dado esta misma mañana. ¿Se te ocurre algún nombre?

El niño saca una cuerda de un pequeño bolsillo de su chaqueta y la balancea, como si de un péndulo se tratara, delante del gato. No estoy seguro de si quiere jugar con él, hipnotizarlo o estrangularlo.

—Todos los nombres que se me ocurren son feos. Ninguno bonito. A ver qué te parece este: Franferfarfer.

—No está mal. O Rashtakán.

—Ni hablar. Rashtakán es terrible. Suena a malo de Batman.

Detrás nuestro: un golpe metálico, un frenazo y un grito.

—Si pudieras hablar, tú mismo nos dirías como te llamas, ¿a que sí, gato? Áyva, creo que han atropellado a Piotr. —Dice el niño. Me recuesto en el respaldo del banco y echo un somero vistazo a la carretera.

—Naaaah... Suele hacerlo a menudo.

—¿Dejarse atropellar?

—No exactamente. Cada vez que ve un coche de auto-escuela como ese, se lanza encima para traumatizar al futuro conductor. "Magnetismo Cruel ", creo que lo llama.

—¿Magnetismo cruel? Mi padre lo llamaría "Soberana Estupidez".

—Tu padre es un hombre inteligente.

—No creas, le gusta ver la televisión sólo cuando está apagada.

—Lo que te decía, un hombre inteligente. Oye… ¿de qué conoces a mi primo? —Digo, y vuelve a mirarme con cara rara. O quizá, quien sabe,  sólo sea el efecto de la paliza.


martes, 19 de julio de 2011

Hotel Flamenco / Primera Puerta / Theo Kärismah: La Teoría del Círculo (2)

"Cuanto más precisa sea esta reglamentación del movimiento en el Espacio y el Tiempo, cuanto más se fraccionen y descompongan los movimientos, menor será la posibilidad del individuo de intervenir en los mismos, reduciéndose el factor de aleatoriedad e incertidumbre sobre el resultado final."

Jose Antonio Pérez / Manual Práctico para la Desobediencia Civil.


dos

Mi primo Piotr activa el modo de grabación de audio y dice:

—Uno-dos, uno-dos, probando, probando...

El gatito maúlla desde el interior de la bolsa, y a mí no se me ocurre nada interesante que decir cuando Piotr me pone el móvil en los morros.

—Estos son tus quince segundos de fama. Lo tomas o lo dejas. —Dice, y al ver que permanezco en silencio, añade— ¡Otro Don Nadie que deja escapar la oportunidad de su vida, señoras y señores! ¿Se le habrá comido la lengua el gato?

Si esto fuera una serie de televisión, las risas enlatadas harían su agosto. Lástima que noviembre esté dando ya sus primeros pasos.


Mi primo Piotr consigue cosas. Se le da bien. Si le preguntas cómo o dónde consigue el género, dirá:

—Vaya, otro con ínfulas de odontólogo caballuno... Son 300 Arkos. Al contado. Gracias.


Dos pequeñas orejas felinas asoman desde la parte superior de la entreabierta bolsa de plástico. Parece que a mi "regalo" no le atrae demasiado la idea de abandonar su cálido refugio. Y no le culpo.


¿Necesitas un ordenador portátil que incluya el software necesario para traficar con pornografía infantil en la red? 600 Arkos, por favor.

¿Necesitas una bicicleta de montaña? 75 Arkos, por favor. Sí, esas manchitas rojas desaparecerán con un poco de aguarrás. ¿Sangre? Deja, deja, qué va a ser eso sangre, hombreporfavor...


La pequeña cabecita aparece, y dos ojos marrones me observan sin miedo. Tiene los bigotes pintados de naranja fluorescente.


¿Necesitas una fotografía tomada desde el avión que impactó contra el Museo Quimalia hace un año? 150 Arkos. Copias adicionales a 25 cada una. Y te regalo un marco.

¿Necesitas una blusa hipermegafashion que combine maravillosamente bien con la falda de vuelo que te regaló tu ex-novio antes de que le pisara la cabeza ese autobús? 90 Arkos, por favor. El precio incluye un plus de peligrosidad de 15 Arkos, gracias.

Si cometes la insensatez de preguntar a Piotr a qué se dedica, dirá:

—Intento aspirar tanto aire como me sea posible...

O:

—Trato de sentir la rotación de la tierra sobre su mismo eje.

O:

—Si eres de esos a los que les gusta soltar frases del estilo de: “Si tus palabras no van a ser más hermosas que el silencio, no las pronuncies”, tú y yo no tenemos ningún futuro.

lunes, 18 de julio de 2011

Hotel Flamenco / Primera Puerta / Theo Kärismah: La Teoría del Círculo (1)


"Hay en el Océano islas, asentadas sobre una inmensa vegetación de madréporas, que hunden sus raíces en lo profundo de los abismos invisibles. Una tormenta puede devastar la isla, hasta hacerla desaparecer, pero volverá a surgir gracias a sus basamentos."
Miguel de Unamuno / La Crisis del Patriotismo.
cero

Estoy sentado en un banco del parque, tratando de recordar algo, cuando una mujer de largo pelo cano y conciencia embrutecida se acerca y dice:

—Él dijo que iba a comprar lechuga, pero nunca volvió. No pudo. Lo encontraron dos semanas después embutido ahí dentro, en ese mismo buzón... Estaba atado de pies y manos,  con quemaduras en la planta del pie que no le cortaron y el rostro machacado con un martillo. La noche antes de que desapareciera, le pregunté: “¿De dónde has sacado todo ese dinero, Markial? ¿No será dinero sucio?”. Pero él no dijo nada, no quiso o no supo. Y me fui a dormir, porque tenía jaqueca y mareos. No volví a verle. Bueno, sí, cuando tuve que reconocerle en la morgue; no sabes tú qué pestazo a muerto y a desinfectante. ¿Tienes un cigarro, chaval?
—Sí, señora.
—Pues tíralo. El tabaco acabará matándote.



miércoles, 29 de junio de 2011

Hotel Flamenco: Tal vez mañana.

Cero / Ander Khäled

"Zenón Kaos fue visto por última vez una mañana de Invierno de hace seis años y medio", escribe Khäled en su cuaderno de notas, "y desde entonces no ha vuelto a saberse nada de él. No es que el hecho en sí sea novedoso en exceso -más bien al contrario, vista la frecuencia con que personas de todo tipo deciden desaparecer, o alguien hace que desaparezcan, o desaparecen, sin mayor explicación aparente, en cualquier punto del globo, a cada momento-, pero más allá de toda conclusión vertebrada grosso modo sobre suposiciones del estilo de "que hubiera pasado si...", o: "pongamos que en lugar de a X fue a Y", lo que de verdad me quita el sueño es el intenso aroma a punto y aparte que destila todo este asunto.

    Nos fascina todo aquello que desconocemos, y a menudo acabamos haciendo de ello
nuestra forma de vida.

    Supongo."